Meta, dirigida por Mark Zuckerberg, aprovecha la actual crisis de Twitter y se prepara para lanzar Threads, un clon de la famosa red social liderada por Elon Musk. Aunque la aplicación ya se encuentra listada en la App Store, aún no está disponible para su descarga. Según la web de Apple, Threads estará disponible a partir del próximo jueves 6 de julio.
Meta y Threads
De momento, no conocemos si Meta tiene planeado un lanzamiento global o si Threads estará disponible inicialmente solo en los Estados Unidos. Estos detalles se irán revelando en las próximas horas.
Aunque Threads apareció recientemente en la App Store, su fase de pruebas comenzó hace algunas semanas. Mediante Android, Meta seleccionó a algunos usuarios afortunados para que fueran los primeros en experimentar su visión de una red social donde las publicaciones son cortas e instantáneas, similar a Twitter. Sin embargo, a diferencia de esta última, Threads no contará con un directivo tomando decisiones absurdas que perjudiquen la experiencia del usuario.
Aprovechando la popularidad de Instagram
Un punto destacado es que Threads se apoyará en la popularidad de Instagram para aumentar rápidamente su base de usuarios. Según las capturas de la aplicación, tendrás la posibilidad de iniciar sesión con tu cuenta de Instagram. Esto te permitirá encontrar y seguir a tus contactos cercanos. Sin embargo, también es probable que puedas registrar un perfil completamente independiente.
«Exprésate mejor con Threads, la app de conversaciones basadas en texto de Instagram. Threads es el espacio donde las comunidades se unen en diversos debates, desde los temas que te interesan hoy hasta los que serán tendencia en el futuro. Cualquiera sea tu interés, puedes seguir a tus creadores favoritos y conectarte directamente con ellos y con otras personas con gustos afines, o bien crear por tu cuenta una base de seguidores leales para compartir tus ideas, opiniones y creatividad con el mundo.»
meta
La interfaz de Threads
Siendo sinceros, el resto de la interfaz de Threads luce muy similar a Twitter. Por ejemplo, cuenta con un timeline donde puedes leer las últimas publicaciones de las personas que sigues. También podrás limitar la visualización de tus mensajes y compartir contenidos de otros en tu perfil, al igual que los retweets en Twitter. Además, los usuarios tendrán la posibilidad de verificar su perfil, tal como la insignia azul presente en Twitter.
Threads aprovecha el mal momento de Twitter
Elon Musk, de forma sorpresiva, anunció durante el pasado fin de semana límites a los tweets que se pueden leer por día en Twitter. La cantidad varía dependiendo de si estás suscrito o no a Twitter Blue, lo cual ha enfadado a millones de usuarios que, por diferentes motivos, han decidido no pagar.
Según Musk, esta medida se tomó para abordar los supuestos «altos niveles de extracción de datos» de Twitter. Desde hace tiempo, el magnate ha afirmado que compañías externas están utilizando datos de Twitter en beneficio propio, como entrenar herramientas de inteligencia artificial. Microsoft ha sido una de las acusadas.
Sin embargo, diversos informes surgidos en las últimas horas revelaron que la verdadera razón detrás de los límites de lectura de tweets es que Twitter no renovó su contrato con Google Cloud, uno de sus principales proveedores de servicios en la nube. Lo que Elon Musk hizo fue ajustar el funcionamiento de la red social para reducir gastos.
Es evidente que Twitter está atravesando una crisis bajo el liderazgo de Elon Musk. Lejos de ver la luz al final del túnel, la red social parece estar cavando más profundo en su propio deterioro. Meta, por supuesto, no iba a perder la oportunidad de atacar a una presa ya debilitada. ¿Será exitoso Threads? Pues en Twitter le están facilitando las cosas…