La popular aplicación de videos TikTok ha sido víctima de un grave incidente de ciberseguridad. Un malware de tipo «zero day» logró propagarse a través de los mensajes directos, vulnerando cuentas de famosos como Paris Hilton, Sony y hasta de medios como CNN.
De acuerdo con un reporte de la revista Forbes, el malicioso código malware se ha estado diseminando en TikTok mediante los mensajes privados. La amenaza no requiere descargar o instalar nada, sino que se activa al abrir el mensaje comprometido.
Fuentes internas de la compañía confirmaron al medio que las cuentas oficiales de CNN, Paris Hilton y Sony fueron algunas de las afectadas por este ataque informático, aunque podría haber más víctimas célebres.
TikTok reconoce el hackeo y asegura haber solucionado la vulnerabilidad
Ante la gravedad de la situación, TikTok emitió un comunicado aceptando que sufrió un hackeo masivo. La plataforma de videos aseguró haber identificado y parcheado el problema de seguridad.
«Nuestro equipo es consciente de un posible exploit dirigido a varias cuentas de marcas y celebridades. Hemos tomado medidas para detener este ataque y evitar que vuelva a ocurrir«, señaló un portavoz de TikTok al medio The Verge.
La compañía dijo estar trabajando directamente con los propietarios de las cuentas afectadas para restaurar el acceso en caso de ser necesario.
Advertencias de seguridad para usuarios de TikTok
Si bien el ataque de malware estuvo enfocado en cuentas verificadas de famosos, los expertos recomiendan tomar precauciones. Lo ideal es no abrir ningún mensaje directo en TikTok, al menos hasta que se confirme que la amenaza ha sido completamente erradicada.
Este incidente de seguridad se suma a una serie de cuestionamientos sobre las prácticas de privacidad y manejo de datos de TikTok, una aplicación propiedad de la china ByteDance.
Varios países han prohibido el uso de TikTok en dispositivos oficiales por temores de que la información de usuarios termine en manos del gobierno chino.
El hackeo masivo también ocurre en un momento crítico para la empresa, que enfrenta una nueva ley en Estados Unidos que le podría obligar a vender sus operaciones en ese país por motivos de seguridad nacional.
Con millones de usuarios a nivel mundial, TikTok tiene la mirada puesta sobre sus políticas y protocolos de ciberseguridad. Este tipo de vulnerabilidades podrían agravar la percepción negativa sobre la plataforma y su manejo de datos personales.