Google lanza Agent2Agent: el protocolo abierto que revoluciona la colaboración entre agentes de inteligencia artificial

Arepa Tecnológica
4 lectura mínima

Google ha dado un paso clave hacia el futuro de la inteligencia artificial con la presentación de Agent2Agent (A2A), un nuevo protocolo abierto que permitirá que distintos agentes de IA se comuniquen y colaboren de forma fluida, incluso si fueron desarrollados por proveedores distintos.

Este avance busca resolver uno de los mayores retos que enfrentan las empresas al adoptar tecnologías basadas en inteligencia artificial: la fragmentación de sistemas. Hasta ahora, muchos agentes operaban de manera aislada, sin capacidad de interactuar entre sí, lo que dificultaba la automatización y la eficiencia operativa.

espacio disponble para anuncios en arepa tecnologica

Un nuevo lenguaje común para agentes de IA

Con Agent2Agent, Google propone una solución basada en interoperabilidad abierta, capaz de integrarse en múltiples entornos empresariales. Desde la automatización del servicio al cliente, hasta las operaciones de TI o la optimización de la cadena de suministro, el protocolo permitirá que los agentes colaboren para resolver tareas complejas de forma autónoma.

El sistema incluye una arquitectura basada en tareas, donde los agentes cliente (que inician tareas) y los agentes remotos (que las ejecutan) se comunican mediante un modelo estructurado. Este modelo gestiona el ciclo de vida de las tareas, el estado sincronizado y el intercambio de resultados o «artefactos».

¿Cómo funciona A2A?

Cada agente de inteligencia artificial crea y publica una Tarjeta de Agente, un objeto JSON que describe sus capacidades. A través de estas tarjetas, los desarrolladores pueden identificar y conectar al agente más adecuado para ejecutar una tarea específica.

El protocolo admite múltiples formatos de contenido (texto, imágenes, video, JSON) y permite una comunicación estructurada entre agentes, basada en estándares conocidos como HTTP y JSON, lo que facilita su adopción sin grandes cambios en la infraestructura tecnológica existente.

Además, A2A soporta colaboración en tiempo real, intercambio de actualizaciones intermedias y sincronización de estados, todo sin comprometer la seguridad ni la integridad de los datos.

Interoperabilidad sin barreras

Google afirma que A2A es complementario al Modelo de Contexto de Protocolo (MCP) desarrollado por Anthropic, y busca fomentar una nueva generación de sistemas colaborativos más abiertos y versátiles. A diferencia de AutoGen, la solución de Microsoft, Agent2Agent pone el foco en la apertura, la flexibilidad y la innovación colectiva.

“Creemos que este protocolo allanará el camino hacia un futuro en el que los agentes puedan colaborar sin contratiempos para resolver problemas complejos y mejorar nuestras vidas”, expresó Google a través de su blog oficial para desarrolladores.

¿Cuándo estará disponible?

Actualmente, Agent2Agent se encuentra en fase de acceso anticipado para desarrolladores interesados en experimentar con sus capacidades. Google planea lanzar la versión oficial lista para producción a finales de 2025.

Con Agent2Agent, Google no solo propone un protocolo de comunicación entre agentes de IA, sino que abre la puerta a una nueva era de interoperabilidad, colaboración automatizada y sistemas inteligentes que aprenden a trabajar juntos, sin importar su origen.

Este tipo de avances puede tener un impacto positivo en empresas venezolanas que están adoptando soluciones tecnológicas para optimizar procesos, mejorar atención al cliente y reducir costos operativos.

- Publicidad -
ETIQUETADO:
Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *