Caracas, 30 de abril de 2025 – Una alarmante filtración de datos personales ha puesto en riesgo a más de 3.2 millones de usuarios de Movistar Venezuela, según confirmó el equipo de VE sin Filtro, una organización dedicada a la defensa de los derechos digitales. Entre la información expuesta se encuentran cédulas de identidad, nombres completos, áreas geográficas y números de teléfono, lo que representa una seria amenaza para la privacidad y seguridad de los ciudadanos.
El incidente salió a la luz el pasado 27 de abril, cuando un usuario anónimo ofreció vender una base de datos, supuestamente extraída de Movistar Venezuela, en un foro conocido por la comercialización ilícita de información. Sin embargo, apenas dos días después, el 29 de abril, el mismo usuario decidió hacer público un archivo que contiene los datos de 3.25 millones de usuarios. VE sin Filtro verificó de manera independiente la autenticidad de la información, aunque no pudo determinar si los datos fueron obtenidos directamente de Movistar o a través de otra fuente.

Un delito que pone en peligro a los usuarios
La obtención y divulgación de estos datos constituye un delito que viola el derecho a la privacidad y expone a los afectados a riesgos como el robo de identidad, suplantación, fraudes y el acoso por spam. «Si eres usuario de Movistar, mantente alerta a mensajes o llamadas sospechosas«, advirtió VE sin Filtro en su cuenta de X, instando a la población a extremar precauciones ante posibles intentos de estafa.
La organización también exigió a Movistar Venezuela (@MovistarVe) que actúe con transparencia, informe a los usuarios afectados y detalle las medidas que tomará para mitigar el daño. Hasta el momento, la empresa no ha emitido un comunicado oficial sobre el caso, lo que genera incertidumbre entre los clientes.
Un problema recurrente en el país
Este no es el primer incidente de este tipo en Venezuela. En abril de 2023, el Banco de Venezuela sufrió un ataque de ransomware por parte del grupo LockBit, que amenazó con publicar datos sensibles de clientes si no se pagaba un rescate. Más recientemente, en febrero de 2024, Digitel fue víctima de otro ciberataque con el ransomware Medusa, que también comprometió información personal de usuarios. Estos eventos evidencian la creciente vulnerabilidad del país ante los ataques cibernéticos.
La situación se agrava por la falta de una ley específica de protección de datos en Venezuela. Según un informe de DLA Piper, aunque existen disposiciones aisladas en normativas como la Ley de Protección a la Privacidad de las Comunicaciones y la Ley Especial contra Delitos Informáticos, no hay un marco legal integral que obligue a las empresas a notificar a los usuarios sobre brechas de seguridad ni a garantizar la protección de su información. Esto deja a los ciudadanos en una posición de extrema desventaja frente a este tipo de incidentes.
¿Qué hacer si eres usuario de Movistar?
Ante esta filtración, los expertos recomiendan a los usuarios de Movistar estar atentos a cualquier actividad sospechosa, como correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas de números desconocidos que soliciten información personal o financiera. Asimismo, se sugiere cambiar contraseñas de manera inmediata y activar la autenticación de dos factores en todas las cuentas digitales.