Venezuela apuesta por la banca blockchain: La revolución que lidera Rodolfo Gasparri y Conexus

Arepa Tecnológica
3 lectura mínima

Imagina que puedes depositar tus USDT justo en tu banco local, junto a tus bolívares y dólares. ¿Suena a futuro lejano? En Venezuela, está cada vez más cerca. Rodolfo Gasparri, el gran impulsor del Pago Móvil Interbancario y presidente de Conexus, está trabajando para crear una red bancaria blockchain capaz de custodiar stablecoins y habilitar transacciones interbancarias con activos digitales.

De pionero del Pago Móvil… a pionero en blockchain

La visión de Gasparri es transformar la banca venezolana, tal y como lo logró con el Pago Móvil, que ya procesa 40% de los pagos diarios y alrededor de 100 millones de operaciones al mes. Conexus supo aprovechar redes existentes y modelos internacionales (como QuickPay en EE.UU. y BiZoom en España) para hacer la banca más ágil, inclusiva y segura. Ahora, el reto es mucho mayor: integrar criptomonedas en el sistema financiero tradicional.

Ad image
  • El proyecto busca regularizar la circulación de activos como bitcoin y USDT bajo normativa clara.
  • El usuario venezolano podría tener depósitos en stablecoins y realizar pagos monitorizados y protegidos por la banca.
  • No hay fecha definitiva, pero el desarrollo avanza rápido y promete cambios tan profundos como el nacimiento del Pago Móvil.

¿Por qué blockchain y stablecoins ahora?

Gasparri lo tiene claro: los venezolanos ya usan USDT y otras criptomonedas como protección ante la volatilidad cambiaria y como medio de pago cotidiano. Aplicaciones locales y la integración con Binance han disparado su uso, convirtiendo a Venezuela en uno de los mayores mercados de stablecoins en la región.

Venezuela apuesta por la banca blockchain: La revolución que lidera Rodolfo Gasparri y Conexus

Esta red bancaria blockchain sería la evolución inevitable, permitiendo depósitos, custodia y transferencias reguladas de criptoactivos, como ocurre ya en BBVA España o en sistemas migratorios de la red Swift internacional.

¿Qué aporta la banca blockchain nacional?

  • Seguridad robusta: La tecnología blockchain garantiza trazabilidad, encriptación y registro público de cada transacción.
  • Regulación y protección: Las operaciones serían supervisadas y normadas, ofreciendo confianza frente al riesgo del mercado informal.
  • Inclusión financiera: El acceso a stablecoins y pagos digitales será masivo, sencillo y accesible para millones de venezolanos.
  • Innovación constante: Conexus está probando pagos sin contacto (contactless) vía celulares, pulseras o relojes, y sueña con interoperabilidad internacional, como Pix en Brasil.

Pago Móvil, el antecedente exitoso

El Pago Móvil Interbancario, creado e impulsado por Gasparri, se consolidó como el método de pago más usado en Venezuela. Su éxito se debe a la resiliencia y visión tecnológica, adaptándose incluso a la hiperinflación y la desaparición del efectivo. Ha permitido inclusión financiera y dinamización del comercio informal y formal, demostrando que el cambio es posible con audacia e innovación.


¿Te imaginas el futuro de tus finanzas en manos de la blockchain? Comparte este artículo si te parece relevante y déjanos tu opinión sobre la evolución de la banca en Venezuela.

- Publicidad -
Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *