En un paso importante para la integración de las criptomonedas con el sistema financiero formal, Venezuela ya está desarrollando una aplicación para que los bancos puedan custodiar stablecoins, principalmente USDT, y otras criptomonedas. Así lo confirmó Rodolfo Gasparri, presidente de Conexus, empresa experta en procesamiento de transacciones electrónicas, responsable de esta iniciativa innovadora en el país.
Una infraestructura tecnológica preparada
Gasparri reveló que la organización ya cuenta con una red blockchain robusta, que funciona como base para este desarrollo y para futuras operaciones con activos digitales. Aunque no especificó si esta blockchain es pública o privada, aseguró que es suficientemente sólida para operar con stablecoins en el sistema bancario.
El proyecto plantea un modelo que integre los métodos de pago tradicionales con las criptomonedas, lo que permitirá a la banca nacional ofrecer servicios de custodia y transacciones en activos digitales, una evolución necesaria ante el aumento continuo del uso de criptoactivos por los venezolanos.
El reto regulatorio: pruebas controladas con los bancos centrales
Un aspecto clave del desarrollo será la coordinación cercana con las autoridades regulatorias, principalmente el Banco Central de Venezuela y la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). Se prevé establecer un sandbox o centro de pruebas reguladas, donde se evaluarán y mejorararán los sistemas antes de su despliegue masivo.
Este espacio de pruebas permitirá monitorear los volúmenes de transacciones y garantizará la supervisión completa de las transferencias, asegurando que la adopción de stablecoins sea segura y cumpla con la normativa vigente.
Posibles servicios y beneficios para el usuario
Gasparri apuntó que uno de los posibles productos será un servicio de pago inmediato con stablecoins, similar al sistema Pago Móvil que ya ha demostrado éxito en Venezuela. Esto significaría que los usuarios podrán utilizar USDT o USDC para realizar pagos instantáneos desde sus cuentas bancarias, facilitando la inclusión financiera y dando mayor liquidez a estas monedas digitales.
Influencia de la ley GENIUS y experiencias globales
El ejecutivo destacó el impacto positivo de la recientemente aprobada Ley GENIUS en Estados Unidos, que permite a los bancos operar con stablecoins para pagos y transferencias. Esta ley abre la puerta a nuevos modelos de negocio para las instituciones financieras, incluyendo la custodia de criptomonedas para ofrecer créditos colaterales basados en estos activos.
Como ejemplo, mencionó que grandes bancos como JP Morgan están explorando la custodia de criptoactivos para respaldar créditos a clientes, visión que podría replicarse en Venezuela con las adecuaciones necesarias.
¿Interesado en la evolución cripto-bancaria en Venezuela? Comparte esta noticia y déjanos tus preguntas o comentarios.



Las Stablecoins son una oportunidad relativa para crecer en capacidades reales al momento de invertir sin irse de Venezuela