Ad image

Apple reestructura sus equipos de inteligencia artificial tras los tropiezos de Apple Intelligence

Emilys Reyes
3 lectura mínima

Apple ha decidido reorganizar sus equipos de inteligencia artificial tras los problemas surgidos con Apple Intelligence, su ambiciosa apuesta en este campo. Aunque la relación de la compañía con la IA viene de lejos —Siri fue presentada en 2011 causando gran impacto—, el impulso inicial parece haberse diluido con los años.

En 2018, para recuperar terreno frente a competidores como Amazon y Google, Apple centralizó todos sus esfuerzos de inteligencia artificial bajo el liderazgo de John Giannandrea, un veterano de Google. Esta estrategia buscaba integrar desde el desarrollo de Siri hasta proyectos de hardware como el coche autónomo, acelerando así la innovación en la compañía.

espacio disponble para anuncios en arepa tecnologica

Sin embargo, según información publicada por Mark Gurman en Bloomberg, la centralización no ha dado los resultados esperados. Mientras gigantes como Google, Microsoft y OpenAI avanzaban rápidamente en soluciones de IA generativa, Apple se ha quedado rezagada, sin conseguir renovar su asistente virtual ni destacar en el desarrollo de modelos de IA de propósito general.

Ante este escenario, Apple ha optado por desmontar su estructura centralizada. Ahora, los equipos de IA vuelven a integrarse en las divisiones tradicionales: Siri regresa al grupo de ingeniería de software liderado por Craig Federighi, los proyectos de robótica se trasladan a la división de hardware bajo John Ternus, y John Giannandrea se enfocará exclusivamente en la investigación fundamental y el desarrollo de modelos base para Apple Intelligence.

Ad image

Los problemas con Apple Intelligence han acelerado esta reorganización. Aunque prometía ser un gran salto en IA para los dispositivos de la marca, su despliegue ha sido irregular: muchas funciones anunciadas no llegaron con iOS 18 y la renovación de Siri aún sigue en desarrollo, sin previsión de lanzamiento antes de 2026. La situación ha sido descrita internamente como «fea y vergonzosa», algo inusual en la comunicación oficial de Apple.

Además, la compañía enfrenta demandas colectivas en Estados Unidos y Canadá por presunta publicidad engañosa sobre las capacidades y disponibilidad de Apple Intelligence, así como preocupaciones por privacidad y fallos de funcionamiento. Mientras tanto, rivales como Google, Microsoft y Meta integran de forma agresiva sus modelos de IA en productos y servicios, aumentando la presión sobre Apple.

Más allá de los retrasos técnicos, la compañía empieza a perder su histórica imagen de liderazgo en innovación tecnológica. Frente a un mercado que avanza hacia modelos de IA abiertos y grandes ecosistemas, Apple continúa apostando por una integración limitada en su ecosistema cerrado, lo que refuerza la percepción de que va un paso por detrás en una de las áreas clave para el futuro.

Ahora la gran incógnita es si esta reorganización será suficiente para que Apple recupere impulso en el terreno de la inteligencia artificial, o si se necesitarán cambios aún más profundos en su estrategia.

- Publicidad -
Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *