Candidato propone plataforma «Mi Arepa» en blockchain para empoderar a venezolanos

Arepa Tecnológica
3 lectura mínima

Caracas, Venezuela – En un evento reciente titulado «Venezuela del Siglo XXI», el candidato presidencial venezolano Daniel Ceballos presentó una ambiciosa iniciativa basada en la tecnología blockchain para transformar la sociedad y empoderar a los ciudadanos.

Junto a sus socios Ana Leonor Acosta y Fritz Warner, Ceballos anunció el lanzamiento de tres aplicaciones descentralizadas: la billetera digital «Mi Arepa», el token criptográfico «Arepa» y el launchpad «Metademocracia». Estas herramientas buscan brindar acceso a servicios financieros descentralizados y permitir una mayor participación ciudadana.

espacio disponble para anuncios en arepa tecnologica

«Mi Arepa» se perfila como una wallet venezolana que facilitará el envío y recepción de remesas, el ahorro y una mejor experiencia de verificación para los usuarios gracias a una base de datos de ciudadanos que agilizará los procesos de KYC (Conozca a su Cliente), explicó Warner.

Por su parte, el token «Arepa» funcionará como una stablecoin con paridad con el dólar estadounidense, convirtiéndose en una herramienta financiera para los venezolanos, aseguró Ceballos, quien subrayó que estas iniciativas son desarrolladas con talento y fondos nacionales para mantener la riqueza generada en el país.

Pero la propuesta más ambiciosa es «Metademocracia», un launchpad que implementará una Organización Autónoma Descentralizada (DAO) para permitir la participación digital de los venezolanos en la toma de decisiones y la gestión pública.

«Web3 ofrece a las personas una participación ciudadana real, asegurando un modelo político y estatal transparente que facilita que todos los ciudadanos participen», afirmó Ceballos, quien ve en esta plataforma un nuevo ciclo para la sociedad venezolana basado en la libertad, la propiedad y la democracia.

El candidato hizo un llamado a la población a sumarse a esta iniciativa de llevar Web3 a toda Venezuela, presentándola como «un internet más libre» que permite operar con criptomonedas, defenderse de la inflación y tener un «banco en su bolsillo».

Si bien la propuesta luce ambiciosa, aún quedan muchas interrogantes sobre su viabilidad y legitimidad en un país sumido en una crisis económica, política y social prolongada. Los expertos analizarán con lupa estas plataformas y su impacto potencial en caso de implementarse.

- Publicidad -
Comparte este artículo
1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *