La transformación digital ha acelerado el ritmo de la innovación, pero también ha expuesto al mundo a riesgos cibernéticos cada vez más complejos. Ana Lucía Magliano, vicepresidenta ejecutiva de Servicios de Mastercard para América Latina y el Caribe, destaca que la confianza se ha convertido en el pilar esencial para sostener el ecosistema digital, especialmente ante amenazas impulsadas por inteligencia artificial y redes criminales sofisticadas.

El cibercrimen en cifras: una amenaza global creciente
El uso de la inteligencia artificial por parte de los ciberdelincuentes ha sofisticado los ataques digitales, desde fraudes automatizados hasta deepfakes y phishing masivo. Las estadísticas son alarmantes:
- Las pérdidas globales por fraude en línea alcanzaron el billón de dólares en 2023.
- El costo del cibercrimen podría superar los $14 billones para 2028, posicionándose como la tercera economía más grande del mundo.
- El 50% de los consumidores enfrentan intentos de estafa al menos una vez por semana.
- En América Latina, las violaciones de datos tienen un costo promedio de $2.46 millones, un 76% más que en 2020.
Estos datos subrayan la urgencia de adoptar un enfoque preventivo y estratégico frente a las amenazas cibernéticas.
La estrategia de Mastercard para un entorno digital seguro
Para Mastercard, la seguridad digital no es una opción, es una misión. Su enfoque se apoya en tres pilares fundamentales:
1. Evaluar los riesgos: Con herramientas como RiskRecon, las empresas y gobiernos pueden monitorear sus vulnerabilidades y exposición a riesgos en tiempo real.
2. Proteger con tecnología: La integración de IA y soluciones como SafetyNet han permitido prevenir $50 mil millones en fraudes en los últimos tres años. Además, Recorded Future refuerza la inteligencia de amenazas en tiempo real.
3. Organizar un ecosistema de confianza: La colaboración entre sectores es esencial. Mastercard promueve alianzas con gobiernos, empresas y organizaciones para compartir inteligencia y elevar los estándares de seguridad.
La IA: una aliada clave en la protección de datos
Si bien los ciberdelincuentes utilizan IA para atacar, Mastercard la emplea para defender. Sus soluciones basadas en inteligencia artificial han logrado:
- Duplicar la detección de tarjetas comprometidas.
- Reducir en 200% los falsos positivos en alertas de fraude.
- Aumentar en 300% la velocidad de identificación de comercios en riesgo.
Estos avances no solo fortalecen la seguridad, sino que mejoran la experiencia del usuario y consolidan la confianza en cada transacción.
Un llamado a la acción colectiva
“La seguridad digital es una responsabilidad compartida”, enfatiza Magliano. En un entorno cada vez más interconectado, proteger la infraestructura digital requiere innovación constante, cooperación entre sectores y un compromiso firme con la prevención. La confianza, como activo intangible, será el motor que determine el éxito o el estancamiento de la digitalización global.