WhatsApp, la popular aplicación de mensajería instantánea, ha lanzado una actualización significativa para su plataforma Android, marcando un hito en la experiencia del usuario con una nueva interfaz de usuario. La versión 2.24.6.77 introduce una barra de navegación inferior rediseñada, optimizada para el uso con una sola mano, facilitando así la interacción con la aplicación.

Nueva Barra de Navegación: Accesibilidad y Estética
La actualización ya está disponible para todos los usuarios y se anunció a través de un post en la plataforma X, anteriormente conocida como Twitter. Este cambio supone una evolución respecto a la interfaz anterior, caracterizada por una barra de navegación superior en verde.
La nueva estructura presenta cuatro pestañas principales: Chats, Novedades, Comunidades y Llamadas, cada una con su propio ícono, lo que representa un paso hacia una experiencia de usuario más eficiente y moderna.

Funcionalidades Adicionales
Además de la nueva barra de navegación, WhatsApp ha estado trabajando en otras actualizaciones y funcionalidades para enriquecer la experiencia del usuario, incluyendo:
- Un editor de fotos con IA generativa.
- La opción de seleccionar la calidad de fotos y vídeos antes de su envío.
- El desarrollo de eventos de grupo.
Estas innovaciones reflejan el compromiso de la plataforma con la evolución constante y su respuesta a las tendencias emergentes en tecnología y comunicación digital.
Cambios en la Política de Privacidad

A partir del 11 de abril, WhatsApp implementará cambios significativos en sus términos de servicio y políticas de privacidad en respuesta a la nueva Ley de Servicios Digitales (LSD), también conocida como DMA.
Esta legislación, impulsada por la Comisión Europea, exige a las grandes tecnológicas adaptar su funcionamiento para promover una mayor equidad en línea y evitar monopolios, con posibles multas de hasta el 10% de sus ingresos anuales globales para las compañías que no cumplan.
Interoperabilidad entre Plataformas de Mensajería
Uno de los aspectos más destacados de esta actualización es la exigencia de interoperabilidad entre plataformas de mensajería instantánea.
Esto permitirá a los usuarios de WhatsApp comunicarse con personas de otras aplicaciones como Telegram o Signal, sin necesidad de tener una cuenta en dichas plataformas, a través de un cifrado de contenido mediante el protocolo de Signal y compartido en archivos XML.
Según Dick Brouwer, director de ingeniería de WhatsApp, este cambio busca garantizar la privacidad, seguridad e integridad de los usuarios mientras se fomenta la interoperabilidad.