De viral a vulnerable: los riesgos ocultos de las imágenes estilo Ghibli generadas por inteligencia artificial

Arepa Tecnológica
3 lectura mínima

Caracas, 15 de abril de 2025. – Lo que comenzó como una inocente tendencia viral en redes sociales podría tener implicaciones más serias de lo que parece. La moda de transformar fotografías personales al estilo de películas del reconocido Studio Ghibli, a través de plataformas que utilizan inteligencia artificial, ha encendido las alarmas entre expertos en ciberseguridad por el uso y resguardo de datos biométricos.

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, advierte que aunque este fenómeno tiene una dinámica distinta a otras aplicaciones virales anteriores, los riesgos de seguridad y privacidad persisten.

espacio disponble para anuncios en arepa tecnologica

“Estamos entregando imágenes de nuestros rostros y de personas cercanas sin saber a ciencia cierta cómo serán almacenadas o reutilizadas esas fotografías”, alertó.

Una imagen vale más que mil datos

El atractivo de vernos representados en una animación de fantasía ha llevado a millones de usuarios a subir sus fotos a estas plataformas sin leer los términos de uso o cuestionar el destino final de esas imágenes. El problema no son solo los permisos de las apps –como ocurrió en casos anteriores–, sino el acto voluntario de entregar información biométrica sensible, como el rostro humano.

Según López, “la gran interrogante es cuántas imágenes están almacenando estas plataformas, qué uso se les dará en el futuro y si los usuarios conservan algún tipo de control sobre su material”.

Aunque algunas plataformas alegan implementar medidas de seguridad, los expertos insisten en que el riesgo de una vulneración masiva siempre está latente. La información podría utilizarse en publicidad, venderse a terceros o incluso alimentar nuevos desarrollos tecnológicos sin el conocimiento ni consentimiento del usuario original.

Precauciones mínimas en medio de la viralidad

ESET recomienda mantener una actitud responsable al participar en este tipo de tendencias. Entre las principales sugerencias destacan:

  • Evitar subir imágenes de otras personas sin su consentimiento
  • No incluir datos visibles sensibles, como matrículas de autos o direcciones
  • Revisar los términos y condiciones antes de usar estos servicios

Además, la empresa de ciberseguridad hace un llamado a las autoridades para establecer regulaciones más estrictas sobre el uso de datos biométricos en entornos digitales. “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó López.

- Publicidad -
Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *