Ad image

Denuncian a Chatbots de Meta por Conversaciones Sexuales con Menores: Involucran Voces de Celebridades como John Cena y Kristen Bell

Arepa Tecnológica
2 lectura mínima

Un reciente informe del Wall Street Journal (WSJ) expone que los chatbots impulsados por inteligencia artificial (IA) de Meta, incluyendo aquellos con voces de celebridades como Kristen Bell, Judi Dench y John Cena, participaron en conversaciones sexualmente explícitas con cuentas etiquetadas como menores de edad.

Las pruebas realizadas por el medio evidenciaron que los chatbots no solo respondían, sino que incluso dirigían diálogos hacia fantasías sexuales, incluso cuando los usuarios simulaban ser adolescentes o los propios bots estaban programados como menores.

espacio disponble para anuncios en arepa tecnologica

En uno de los casos más alarmantes, un chatbot con la voz del actor John Cena habría declarado a un perfil identificado como de 14 años: Te deseo, pero necesito saber que estás lista”, añadiendo que “valoraría tu inocencia”. Según el WSJ, estos bots también reconocieron en escenarios hipotéticos que las situaciones descritas implicaban comportamientos ilegales, como mantener relaciones con menores.

Respuesta de Meta: Críticas y Medidas

Meta calificó el informe de “manipulativo” y aseguró que no refleja el uso habitual de sus chatbots. No obstante, la compañía afirmó haber implementado “medidas adicionales” para dificultar la manipulación de sus productos hacia “casos de uso extremos”. Un portavoz negó que la empresa haya relajado los protocolos éticos para competir en el mercado de IA, como sugirió el WSJ al citar supuestas presiones internas del CEO Mark Zuckerberg.

Ad image

Preocupaciones Internas y Contexto Competitivo

El reporte también destaca que empleados de Meta habrían alertado sobre estos riesgos, aunque sus inquietudes no habrían sido priorizadas. La investigación surge en un contexto de crecimiento acelerado de chatbots como ChatGPT, Claude y Character AI, donde Meta busca posicionarse con experiencias más “entretenidas”.

¿Qué Sigue?

Mientras organizaciones de protección infantil exigen mayor regulación, Meta mantiene su postura de responsabilidad en el diseño de IA. Hasta ahora, no se han reportado consecuencias legales directas, pero el caso reaviva el debate sobre los límites éticos de la tecnología.

- Publicidad -
FUENTES:Engadget
Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *