Recientemente, la empresa de telecomunicaciones Digitel presentó durante rueda de prensa los avances decisivos en la adopción de la tecnología 5G durante un reciente encuentro, luego de obtener la adjudicación de 50 MHz en la banda de frecuencia 3.450-3.500 MHz. La operadora busca transformar la experiencia digital en Venezuela mediante la implementación de Internet Fijo Inalámbrico (FWA), dirigido a hogares, pymes y empresas en zonas con infraestructura limitada.
La ompañia señala que entre 2020 y 2024, Digitel invirtió un total de 680 millones de dólares —equivalentes a 170 millones anuales— en la modernización de sus radiobases, la virtualización de elementos de red y el despliegue de fibra óptica. La asignación de la banda de 3.500 MHz, reconocida internacionalmente, favorece el desarrollo de equipos compatibles con 5G, impulsando así la innovación en conectividad.
Pruebas Piloto y Resultados Destacados
Durante ensayos en Nueva Esparta y Barinas, se ofreció el servicio FWA a 200 usuarios, demostrando velocidades de hasta 400 Mbps en descarga y 250 Mbps en promedio. Con un alcance de 1,2 kilómetros en condiciones de línea de vista directa, las pruebas resaltaron:
- Instalación sin complicaciones: El servicio se configura rápidamente sin necesidad de cableado.
- Alta capacidad de conexión: Permite el uso simultáneo de múltiples dispositivos.
- Satisfacción del usuario: Con índices de 4.75 en Nueva Esparta y 4.31 en Barinas en una escala del 1 al 5.
Carlos Villamizar, vicepresidente Comercial de Digitel, afirmó que estas pruebas confirman la facilidad de implementación y los beneficios de la tecnología 5G.
Beneficios del Internet Fijo Inalámbrico (FWA)
El nuevo servicio FWA de Digitel representa una solución eficiente para áreas donde la infraestructura tradicional es inaccesible o demasiado costosa. Entre sus ventajas se destacan:
- Instalación rápida y sencilla.
- Optimización para actividades como streaming, juegos en línea, videoconferencias y educación a distancia.
- Conectividad robusta para hogares y empresas con múltiples dispositivos.
Un nuevo prefijo para digitel «422»
Por otro lado, El presidente de Digitel, Luis Bernardo Pérez, subrayó durante el encuentro el énfasis en la seguridad de los datos, garantizando conexiones protegidas tanto en entornos domésticos como empresariales. Además, la operadora se prepara para comercializar el prefijo 422, lo que facilitará la migración de usuarios de otras operadoras sin perder su número.
Asimismo es importante mencionar que con una infraestructura que ya cuenta con 2,400 estaciones listas para 5G —con la proyección de alcanzar 4,200 para fines de 2025— Digitel planea extender gradualmente el servicio FWA en ciudades clave como Caracas, Barinas, Nueva Esparta, Maracaibo, Valencia, Barquisimeto y Maracay. La compañía también está diseñando una propuesta comercial para ofrecer una solución de conectividad accesible y de alta calidad, enfocada en transformar la experiencia digital en Venezuela.
En este contexto, Digitel reafirma su compromiso de reducir la brecha digital y de impulsar el desarrollo sostenible en comunidades, escuelas y hospitales, acercando tecnología de punta a más de 8.5 millones de usuarios en todo el país.