Google pierde nuevo juicio por monopolio: la justicia de EE. UU. falla en contra del gigante publicitario

Arepa Tecnológica
4 lectura mínima

Google ha recibido un nuevo revés judicial. Un tribunal federal de Estados Unidos ha fallado a favor del Departamento de Justicia (DOJ) en el caso antimonopolio contra la compañía, por prácticas consideradas anticompetitivas en el mercado de la tecnología publicitaria digital.

La jueza Leonie Brinkema dictaminó que Google abusó de su poder para mantener el control en dos áreas clave: los servidores de anuncios para editores y los intercambios de anuncios (ad exchanges), afectando gravemente a editores y usuarios en la web.

espacio disponble para anuncios en arepa tecnologica

“Los demandantes han demostrado que Google ha participado intencionalmente en una serie de actos anticompetitivos para adquirir y mantener el poder de monopolio”, escribió Brinkema en su decisión. “Durante más de una década, Google vinculó su servidor de anuncios con su intercambio publicitario a través de políticas contractuales y tecnología integrada, lo que le permitió establecer y proteger su dominio en ambos mercados”.

Un veredicto a medias y una apelación en camino

El fallo no fue completamente en contra de la empresa. El tribunal descartó la acusación de monopolio en las redes publicitarias (ad networks) y consideró que herramientas para anunciantes y adquisiciones como DoubleClick no afectaban negativamente a la competencia.

Sin embargo, Google no está conforme. En un comunicado a The Verge, Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de asuntos regulatorios de Google, declaró:

“Ganamos la mitad de este caso y apelaremos la otra mitad. No estamos de acuerdo con la decisión sobre nuestras herramientas para editores. Ellos eligen Google porque nuestras soluciones son simples, asequibles y efectivas”.

Acusaciones de prácticas encubiertas y destrucción de pruebas

El tribunal también reprendió a Google por eliminar comunicaciones internas, señalando el uso de una app de mensajería que borraba automáticamente los chats entre empleados. Aunque no se aplicaron sanciones en esta ocasión, la jueza advirtió que esta práctica «bien podría ser sancionable».

Durante tres semanas de juicio, el DOJ expuso cómo Google habría consolidado su dominio ilegalmente en tres mercados distintos: las herramientas para editores, las redes publicitarias para anunciantes y los intercambios donde se realizan las transacciones de anuncios. Según el gobierno, al vincular sus servicios y eliminar la competencia, Google obtuvo beneficios monopólicos perjudicando tanto a editores como a anunciantes.

Google defiende su ecosistema publicitario

En su defensa, Google sostuvo que el caso del gobierno se basa en una visión distorsionada del mercado. Argumentaron que sus herramientas son eficaces, benefician a los usuarios y funcionan mejor precisamente porque están integradas entre sí. Para la compañía, todo responde a razones legítimas de negocio, y la demanda solo busca imponerle nuevas reglas de operación.

Próxima parada: el juicio por el buscador

Este fallo se produce mientras Google se prepara para enfrentar otra etapa decisiva en el juicio por su motor de búsqueda, que también está en manos del DOJ. En ese caso, el gobierno estadounidense propuso incluso medidas tan drásticas como la separación del navegador Chrome y la obligación de sindicar sus resultados de búsqueda.

- Publicidad -
ETIQUETADO:
Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *