Ad image

Meta presenta Private Processing para proteger los datos en WhatsApp

La empresa implementa una arquitectura segura y auditable para proteger la privacidad de los usuarios mientras integra funciones de inteligencia artificial en su app de mensajería

Arepa Tecnológica
2 lectura mínima

Meta ha anunciado nuevas medidas de seguridad en el marco de la integración de inteligencia artificial en WhatsApp. El núcleo de esta iniciativa es un sistema llamado Private Processing, diseñado desde cero con un enfoque integral en la protección de la privacidad.

Según la compañía, el sistema expone un número mínimo de componentes, todos auditados y reforzados para prevenir ataques. Además, los registros están filtrados para evitar fugas accidentales y la arquitectura del sistema está preparada para detenerse automáticamente ante accesos no autorizados o modificaciones sospechosas.

espacio disponble para anuncios en arepa tecnologica

Auditoría abierta y medidas físicas adicionales

WhatsApp también anunció que publicará los hashes y las imágenes binarias de sus módulos de verificación de código (CVM), junto a un registro público destinado a investigadores independientes. Esta apertura busca fomentar la confianza y facilitar auditorías externas.

Entre las medidas técnicas adicionales se encuentran el uso de DRAM cifrado, controles físicos en centros de datos y protocolos de aislamiento reforzados durante la compilación del software.

Ad image

Funciones de IA opcionales y controladas por el usuario

En cuanto al uso de la inteligencia artificial, Meta aclaró que su implementación será completamente opcional. Los usuarios podrán activar o desactivar estas funciones manualmente, y también contar con un nuevo ajuste llamado Privacidad avanzada de chat.

Esta herramienta permitirá bloquear características específicas, como el uso de mensajes para el entrenamiento de modelos o la exportación de conversaciones con fines de IA.

Un paso firme en medio del debate por la privacidad

El anuncio llega en medio del avance continuo de Meta en la integración de su modelo Llama en distintas plataformas. Aunque era previsible que WhatsApp se sumara a esta tendencia, el movimiento también ha generado preocupaciones entre defensores de la privacidad, quienes se preguntan hasta qué punto la aplicación puede acceder a los datos personales de los usuarios.

Meta intenta responder a esas inquietudes con un enfoque que combina transparencia, seguridad técnica y control por parte del usuario.

- Publicidad -
Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *