OpenAI lanza Codex CLI: una IA conversacional para programar desde la terminal

Arepa Tecnológica
4 lectura mínima

OpenAI continúa expandiendo las fronteras de la inteligencia artificial aplicada al desarrollo de software con el lanzamiento de Codex CLI, un agente conversacional que permite escribir, editar y ejecutar código directamente desde la terminal. Esta nueva herramienta, anunciada junto a los modelos o3 y o4-mini, está diseñada para desarrolladores que prefieren trabajar en entornos de línea de comandos y buscan integrar la IA de forma fluida en su flujo de trabajo.

Codex CLI: IA que entiende tus comandos en lenguaje natural

Codex CLI funciona como un asistente de desarrollo inteligente, que interpreta instrucciones conversacionales y responde con sugerencias de código, comandos de terminal y operaciones automatizadas. Según OpenAI, puede realizar tareas como manipulación de archivos, edición de scripts y ejecución de comandos, todo desde una interfaz similar a un chat.

espacio disponble para anuncios en arepa tecnologica

Una de sus funciones más destacadas es el modo --approval-mode, que permite configurar el nivel de autonomía del agente: desde aprobaciones manuales por parte del usuario hasta ejecución automática de tareas.

OpenAI lanza Codex CLI: una IA conversacional para programar desde la terminal

Seguridad y privacidad desde el diseño

La herramienta ha sido diseñada con la seguridad en mente. Se ejecuta en un entorno aislado, sin acceso a red por defecto, lo que limita su interacción con el resto del sistema o con servicios externos. Esta arquitectura protege la integridad de los datos del usuario y minimiza los riesgos durante la ejecución de código.

OpenAI también ha integrado alertas de integración con Git y otros controles de seguridad que refuerzan la protección al utilizar IA en tareas sensibles.

Capacidad multimodal e interpretación de imágenes

Codex CLI no solo trabaja con texto: su arquitectura admite entradas visuales, permitiendo a los desarrolladores enviar imágenes, diagramas o capturas de pantalla que el modelo puede analizar y usar para generar soluciones o sugerencias de código.

Esto abre nuevas posibilidades en áreas como depuración visual, interpretación de estructuras gráficas o generación de funciones a partir de diagramas de flujo.

Incentivos y advertencias: IA para aumentar, no reemplazar

A pesar del entusiasmo, OpenAI enfatiza que Codex CLI no busca reemplazar a los desarrolladores, sino aumentar su productividad. Para fomentar su adopción, la empresa ha lanzado un programa de incentivos que ofrece 25.000 dólares en créditos de API a quienes creen proyectos innovadores usando Codex CLI.

Sin embargo, también reconoce las limitaciones de la IA en programación. Estudios como el de la Universidad Bilkent advierten que herramientas como ChatGPT y GitHub Copilot solo generan código correcto en el 65,2 % y 46,3 % de los casos, respectivamente, lo que refuerza la necesidad de supervisión humana.

Cómo empezar a usar Codex CLI

Codex CLI ya está disponible de forma gratuita en su repositorio oficial de GitHub. Los requisitos mínimos para ejecutarlo son:

  • macOS 12+, Ubuntu 20.04+/Debian 10+ o Windows 11 (vía WSL2)
  • Node.js versión 22 o superior
  • Al menos 4 GB de RAM
  • Clave API de OpenAI

Con esta herramienta, OpenAI da un paso firme hacia un ecosistema de desarrollo más asistido, conversacional y multimodal, en el que la programación y la IA colaboran en tiempo real.

- Publicidad -
ETIQUETADO:
Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *