De acuerdo al reporte «La Geografía Cripto 2025» de Chainalysis, Venezuela es el cuarto país de América Latina con mayor circulación de criptomonedas, acumulando más de 44.600 millones de dólares en transacciones entre junio de 2022 y junio de 2025. El avance cripto en la región responde principalmente a la devaluación, la escasez de dólares y la búsqueda de refugios de valor a través de stablecoins como Tether (USDT).
El liderazgo lo ostenta Brasil, seguido por Argentina y México. Venezuela supera incluso a mercados tradicionalmente fuertes como Colombia o Chile, consolidando a América Latina como una de las regiones con mayor dinamismo global en adopción de criptoactivos.

Tabla: Países latinoamericanos con mayor circulación de criptomonedas (2025)
| Ranking | País | Volumen transaccionado* | Principales factores de adopción |
|---|---|---|---|
| 1 | Brasil | $318.800 millones | Inflación, inversiones y pagos digitales |
| 2 | Argentina | $93.900 millones | Inflación y control de capitales |
| 3 | México | $71.200 millones | Remesas internacionales |
| 4 | Venezuela | $44.600 millones | Devaluación y refugio en stablecoins |
| 5 | Colombia | $44.200 millones | Pagos digitales y remesas |
| 6 | Perú | $28.000 millones | Refugio financiero y remesas |
| 7 | Chile | $23.800 millones | Innovación tecnológica |
| 8 | Bolivia | $14.800 millones | Inversión y acceso alternativo a divisas |
La adopción de criptomonedas sigue creciendo como respuesta directa a los retos económicos y la inestabilidad monetaria en América Latina. Stablecoins como USDT se consolidan como mecanismos cotidianos de ahorro, pago y cobertura, especialmente en naciones que enfrentan inflación y controles cambiarios restrictivos.
Comparte este artículo si te parece útil y cuéntanos en los comentarios cómo usas las criptomonedas en tu país.


