Xiaomi ha dado un golpe sobre la mesa en la carrera por las actualizaciones en Android. Mientras Google aún no ha lanzado oficialmente Android 16, la compañía china ya lo ha puesto a disposición de algunos usuarios a nivel global, consolidando así su posición como una de las marcas más comprometidas con el soporte y las actualizaciones de software.
El nuevo sistema operativo llega acompañado de HyperOS 2.0, y por ahora, solo dos modelos tienen acceso a la versión beta: el Xiaomi 15 y el Xiaomi 14T Pro. Pese a lo limitado del despliegue, este paso representa un cambio importante en la estrategia global de Xiaomi.
De China al mundo, sin demoras
Hace menos de dos semanas, Xiaomi comenzó a probar Android 16 en China. Ahora, esta fase beta se extiende al mercado internacional, acortando significativamente la brecha entre los lanzamientos de la ROM china y la versión global. Esta sincronización es una excelente noticia para los usuarios fuera del mercado asiático, que históricamente recibían las actualizaciones meses después.
Aunque se trata de versiones beta, la posibilidad de acceder a Android 16 antes incluso de su presentación oficial por parte de Google, pone a Xiaomi en una posición destacada dentro del ecosistema Android.
Un hito en la estrategia de actualizaciones
Xiaomi viene acelerando el paso con HyperOS. Desde el lanzamiento inicial de la versión 2.0, ha continuado con actualizaciones 2.1 y 2.2, demostrando que su enfoque en el software es cada vez más sólido y ambicioso.
Esta apuesta por las actualizaciones tempranas responde a una hoja de ruta más agresiva, que busca posicionar a Xiaomi como líder en cuanto a soporte para sus dispositivos móviles. En un contexto donde competidores como Samsung enfrentan retrasos y problemas con One UI 7, Xiaomi podría convertirse en la opción ideal para quienes desean mantener su teléfono actualizado.
¿Y si no instalas la beta?
Aunque aún son pocos los usuarios que pueden acceder a esta versión beta de Android 16, la noticia es relevante para todos. Xiaomi está demostrando que ya no quiere quedar rezagada frente a marcas como Apple o Google, y que puede competir con lanzamientos rápidos, globales y bien organizados.
Esta estrategia también anticipa que, en los próximos meses, más modelos del catálogo de Xiaomi podrían unirse a la beta o recibir Android 16 en su versión estable mucho antes que otros fabricantes.
El adelanto de Android 16 por parte de Xiaomi no solo es una buena noticia para los usuarios del Xiaomi 15 y 14T Pro, sino también una señal clara de la evolución de la marca. Si Xiaomi continúa con este ritmo y mantiene el compromiso con el soporte global, 2025 podría ser su gran año en el mundo Android, marcando una diferencia clara frente a sus competidores.