Australia y Corea del Sur prohíben el uso de la IA china DeepSeek en entornos gubernamentales

Arepa Tecnológica
4 lectura mínima

Las preocupaciones por la seguridad nacional han llevado a países como Australia y Corea del Sur a prohibir el uso de la inteligencia artificial (IA) DeepSeek en entornos gubernamentales. La medida responde al riesgo potencial de filtración de datos sensibles y al impacto que esta tecnología podría tener en la seguridad de la información estatal.

- Publicidad -

Corea del Sur alerta sobre los riesgos de DeepSeek

El Ministerio del Interior y Seguridad de Corea del Sur fue una de las primeras entidades en emitir una advertencia sobre el uso de modelos de IA generativa en el gobierno. Según The Korea Herald, la alerta insta a agencias estatales y 17 gobiernos provinciales a ser cautelosos con herramientas como DeepSeek, recomendando restringir o incluso bloquear su acceso en redes gubernamentales.

espacio disponble para anuncios en arepa tecnologica

Además, los ministerios de Asuntos Exteriores, Comercio y Defensa ya han impuesto restricciones de acceso a esta IA de origen chino. Por su parte, el Ministerio de Finanzas está evaluando prohibir completamente su uso, debido a preocupaciones sobre filtraciones tecnológicas.

Australia endurece restricciones contra DeepSeek

En un movimiento similar, Australia ha prohibido DeepSeek en todos los dispositivos y sistemas gubernamentales, argumentando que representa un “riesgo inaceptable” para la seguridad nacional. Aunque el gobierno asegura que la prohibición no está motivada por el origen chino de la IA, la decisión sigue el mismo enfoque que llevó a vetar a Huawei en el despliegue de redes 5G.

Las nuevas regulaciones exigen a las agencias gubernamentales impedir la instalación o uso de DeepSeek, además de eliminar cualquier software o servicio basado en esta IA que ya haya sido implementado.

Empresas y otros gobiernos refuerzan restricciones

Mientras el sector gubernamental impone restricciones, DeepSeek sigue expandiéndose en el ámbito privado. Microsoft Azure, AWS de Amazon, Snowflake y Databricks ya han integrado esta IA en sus servicios de almacenamiento y análisis de datos. Incluso AMD ha publicado recomendaciones sobre cómo aprovechar su capacidad de inferencia.

Sin embargo, algunas empresas surcoreanas han optado por medidas preventivas. Samsung Electronics, SK Group y LG Electronics han restringido el uso de DeepSeek en dispositivos internos sin autorización previa. En el sector aéreo, Korean Air y Asiana Airlines han implementado prohibiciones más amplias, que incluyen otras IA generativas como ChatGPT.

Estados Unidos evalúa prohibiciones y abre investigación

Aunque el gobierno de Estados Unidos aún no ha tomado una decisión oficial sobre DeepSeek, ha iniciado una investigación contra sus desarrolladores, acusándolos de robar información de OpenAI para entrenar el modelo mediante la técnica de “destilación de conocimiento”.

Además, en la Cámara de Representantes, un grupo bipartidista presentó la «Ley de prohibición de DeepSeek en dispositivos gubernamentales», la cual busca vetar su uso en todas las agencias federales. Legisladores han expresado preocupaciones sobre posibles riesgos de espionaje y recopilación de datos por parte del gobierno chino.

“El Partido Comunista Chino (PCC) ha dejado claro que explotará cualquier herramienta a su alcance para socavar nuestra seguridad nacional, difundir desinformación y recopilar datos sobre los estadounidenses”, declaró el congresista demócrata Josh Gottheimer, según citó ABC.

Otros países, como Irlanda y Francia, también han comenzado a investigar los riesgos asociados con DeepSeek, lo que podría derivar en restricciones similares en el futuro.

¿Una nueva batalla tecnológica entre China y Occidente?

Las prohibiciones y restricciones contra DeepSeek refuerzan la creciente preocupación de los gobiernos occidentales sobre el uso de tecnología china en infraestructuras críticas. A medida que la inteligencia artificial gana protagonismo, la competencia entre China y Occidente en este campo parece intensificarse, marcando un nuevo capítulo en la rivalidad tecnológica global.

ETIQUETADO:
Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *