arepa tecnologica
  • Apps
  • Crypto
  • Internet
  • Tecnología
  • Telecomunicaciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Arepa Tecnologica
  • Apps
  • Crypto
  • Internet
  • Tecnología
  • Telecomunicaciones
  • Contacto
Arepa Tecnologica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Seguridad

Encuesta revela que el robo y la pérdida de dispositivos son las principales causas de pérdida de información en Latinoamérica

Arepa Tecnológica Por Arepa Tecnológica
13/04/2023
En Seguridad
0

La pérdida de información valiosa, ya sean fotografías, videos, material de estudio o simplemente documentos de trabajo, es una de las situaciones más temidas por los usuarios de dispositivos tecnológicos. Si bien algunos datos pueden ser recuperados, otros son irremplazables. Consciente de esta problemática, ESET, una compañía líder en detección proactiva de amenazas, realizó una encuesta en la que se indagó acerca de la pérdida de información y copias de seguridad en América Latina.

El sondeo, que incluyó a más de 10 países de la región, tales como Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela, evidenció una serie de datos alarmantes. En relación con las causas de la pérdida de información, se destacaron principalmente dos situaciones: el robo o la pérdida de dispositivos y la infección con ransomware.

/ TE PUEDE INTERESAR

WhatsApp presenta los Canales: Una nueva forma de mantenerse informado en la app de mensajería

Apple marca tendencia en el WWDC 2023: Novedades, productos y software que revolucionarán el mercado

60% de los encuestados perdieron información a través del extravío de equipos

Aunque el 90% de los participantes consideró que realizar una copia de seguridad era una medida básica de seguridad, más del 60% de las personas que habían perdido su información, afirmó que se debió a la rotura o extravío de su dispositivo. Sin embargo, el robo de teléfonos móviles y computadoras fue la razón para el 32% de los encuestados.

El robo de teléfonos móviles es un problema recurrente en la región. En Perú, por ejemplo, se registran más de 5000 casos diarios, lo que equivale a más de 140 mil teléfonos al mes. En México, según datos del INEGI, en 2021 se reportaron 8,2 millones de robos, mientras que en Argentina, solo en el área metropolitana de Buenos Aires, se producen alrededor de 9000 robos de celulares por día.

Pérdida de información por infección con ransomware

La infección con ransomware, por otro lado, fue una de las causas más citadas por los encuestados. El 17% de ellos aseguró que había perdido información debido a la acción de este tipo de malware. Aunque se cree que el ransomware se enfoca en grandes empresas y organismos gubernamentales, existen familias de este malware que son utilizadas para infectar a usuarios hogareños o de bajo perfil.

Según el ESET Threat Report, durante el último cuatrimestre de 2022, el ransomware STOP fue el que registró mayor actividad en América Latina, con el 35% de las detecciones para este tipo de amenaza. Este malware suele esconderse en cracks de programas, libros, descargas vía Torrent y sitios falsos.

Telegram arepa tecnologica Telegram arepa tecnologica Telegram arepa tecnologica

Los usuarios también manifestaron su percepción en caso de que una empresa que almacena sus datos personales sufra el robo de esta información a causa de un ataque de ransomware. El 45% consideró que su apreciación por la empresa disminuiría considerablemente, mientras que el 29% afirmó que ya no confiaría en la compañía.

Importancia de realizar backups de la información

Realizar backup de nuestra información de valor puede ser de gran utilidad al momento de tener que enfrentar el robo o la pérdida de uno de nuestros dispositivos. Aunque es una medida de seguridad básica, una encuesta realizada por ESET en 2022 evidenció que muchas personas no hacen backup de sus datos porque no saben cómo hacerlo

Realizar backup de nuestra información de valor puede ser de gran utilidad al momento de tener que enfrentar el robo o la pérdida de uno de nuestros dispositivos. Y si bien es una medida de seguridad que muchos consideran básica, una encuesta realizada en 2022 evidenció que muchas personas no hacen backup de sus datos porque no saben cómo hacerlo. Por otra parte, las empresas no solo necesitan contar con copias de respaldo en caso de sufrir amenazas como el ransomware, sino que deben atenerse a las consecuencias que implica el deterioro de su imagen cuando la información de sus usuarios está en juego

Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica
Etiquetas: destacadosencuestasesetseguridad informatica
Arepa Tecnológica

Arepa Tecnológica

Somos un sitio web especializado en noticias de tecnología, actualidad y telecomunicaciones. Nuestro objetivo es mantenerte informado sobre los avances tecnológicos más recientes y cómo estos afectan a nuestra vida cotidiana. Desde dispositivos móviles hasta inteligencia artificial, cubrimos todo lo relacionado con el mundo tecnológico y nos aseguramos de presentar noticias precisas y relevantes.

/ RELACIONADOS

Hyundai soluciona la vulnerabilidad que permitía robar vehículos con un cable USB
Seguridad

Hyundai soluciona la vulnerabilidad que permitía robar vehículos con un cable USB

05/03/2023
Descubriendo los sistemas operativos y aplicaciones con más vulnerabilidades reportadas en 2022
Seguridad

Récord histórico de vulnerabilidades reportadas en 2022: un aumento del 26%

25/01/2023
security logo
Seguridad

8 recomendaciones para proteger tu negocio y hogar durante las compras de fin de año

23/11/2022
Conozca cómo resguardar la seguridad de sus dispositivos móviles
Seguridad

Conozca cómo resguardar la seguridad de sus dispositivos móviles

10/10/2022
Siguiente
Premian a MIA, la Asistente Virtual de Mercantil por su innovación en la atención al cliente

Asistente Virtual MIA de Mercantil gana premio Platino en Innovadores Financieros en las Américas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arepa Tecnológica

© 2023 Arepa Tecnológica - NOTICIAS EN ACTUALIDAD, TECNOLOGÍA Y TELECOMUNICACIONES.

Nosotros

  • Contacto
  • Media Kit
  • Sobre Nosotros
  • Políticas de Privacidad
  • Cookies
  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones de Arepa Tecnológica

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Apps
  • Crypto
  • Internet
  • Tecnología
  • Telecomunicaciones
  • Contacto

© 2023 Arepa Tecnológica - NOTICIAS EN ACTUALIDAD, TECNOLOGÍA Y TELECOMUNICACIONES.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y Cookies.
Arepa Tecnológica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies