Todos hemos experimentado alguna vez estrés por una conexión a Internet lenta, y aunque en muchas ocasiones esto ocurre debido a fallas relacionadas con los proveedores del servicio, los objetos cotidianos del hogar también pueden ser responsables de ralentizar la señal.
Son muchos los factores que pueden influir en la velocidad o estabilidad del servicio de Internet, pero existen dispositivos que no están vinculados con el WiFi y que operan en las mismas frecuencias, que pueden estar interfiriendo en el servicio, por lo que es importante conocer cuáles son y alejarlos del router en cuanto sea posible.
¿Qué dispositivos interfieren con la red?
- Aparatos bluetooth
- Teléfonos móviles
- Monitorea de bebés
- Antenas parabólicas mal colocada
- Fuentes de alimentación
- Pantallas LCD
- Microondas
Estos aparatos pueden llegar a generar radiofrecuencias que ralentizan el servicio hasta hacerlo más lento o incluso desconectarlo.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) en su página web ha recopilado en una lista algunos de los dispositivos que se encuentran en el hogar y que pueden causar pérdida parcial o total de la conexión a Internet.
1. Neveras, lavadoras y calentadores eléctricos
2. Hornos microondas y monitores de bebés.
Lo mismo ocurre con las cámaras web, monitores de bebés, teléfonos inalámbricos, parlantes, ciertas pantallas de televisión y otros aparatos que funcionan en bandas de frecuencia similares.
3. Luces de navidad
4. Equipos que utilizan Bluetooth
Leer más en: Conatel