Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, tiene la intención de utilizar sistemas de inteligencia artificial generativa para crear anuncios publicitarios. La noticia fue dada a conocer por Andrew Bosworth, chief technology officer de Meta, en una entrevista reciente.
Bosworth dijo que la compañía ha puesto a disposición de los anunciantes una serie de herramientas para generar pautas publicitarias basadas en IA, y espera que comencemos a ver algunos de estos anuncios generados por IA este año.
La creación de un equipo enfocado a soluciones y desarrollos IA fue anunciada por Meta en febrero de este año. El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, dijo que el nuevo equipo estaría enfocado a incorporar desarrollos de IA generativa al ecosistema social media de la empresa con el fin de nutrir la experiencia en todos sus productos.
Bosworth afirma que la inteligencia artificial de Meta puede mejorar la efectividad de un anuncio, haciendo la labor publicitaria más asequible y efectiva para las marcas. Los anunciantes podrán pedir a la IA que haga imágenes para su empresa que funcionen para diferentes audiencias, y el sistema entregará una serie de resultados que permitirán a las firmas ahorrar mucho tiempo y dinero, según el ejecutivo.
La propuesta de Meta podría cambiar por completo el curso del mercado de la publicidad digital, donde Google y Meta han dominado los ingresos durante años. Amazon también ha empezado a perfilarse como un tercero importante en la contienda, y su unidad de servicios publicitarios ingresó 11,600 millones de dólares en ventas durante el cuarto trimestre de 2022.
De acuerdo con datos de Insider Intelligence, Amazon tiene actualmente el 7.3% del mercado global de anuncios en línea, por detrás de Alphabet (matriz de Google) que se queda con el 28.8%. Facebook e Instagram tienen, respectivamente, el 11.4% y el 9.1% del mercado publicitario digital. Con anuncios publicitarios basados en IA, Meta podría hacer crecer de manera significativa su participación en el mercado publicitario digital, que actualmente se sitúa en el 20.5% combinado entre Facebook e Instagram.