El científico Tyler Morgan-Wall, ha compartido un ejemplo tridimensional de como están distribuidos los cables submarinos de fibra óptica, alrededor del mundo.
En una publicación de Twitter, el investigador de la ciencia de datos posteo el modelo donde se observa con imágenes estilizadas en 3D, la ruta que dan las redes de comunicación y de transmisión de datos a lo largo y ancho del planeta.
Según la página de Submarine Cable Map, en Venezuela aterrizan 6 sistemas de cable:
- Americas-II: Consorcio formado por 12 empresas de telecomunicaciones de América y Europa
- South American Crossing (SAC): Consorcio formado por Century Link y Telecom Italia Sparkle
- ARCOS: Consorcio formado por 20 empresas de telecomunicaciones de América
- Pan American (PAN-AM): Consorcio formado por 16 empresas de telecomunicaciones de América y Europa
- GlobeNet: Propiedad de la empresa BTG Pactual
- ALBA-1: Propiedad de las empresas estatales de telecomunicaciones de Venezuela y Cuba
Los principales sistemas de cables usados para ofrecer servicios a los operadores de telecomunicaciones en Venezuela son el SAC, Globenet y Arcos. Los primeros 2 aterrizan en La Guaira y el último en Punto Fijo.
Aunque el mapa no muestra las verdaderas rutas físicas, Morgan-Wall ha compartido el código fuente de su trabajo para que pueda servir de base para posibles futuras modificaciones de su modelo.
Mira el modelo aquí:
New #dataviz! The Earth's submarine fiber optic cable network, visualized in #RStats with #rayrender.
— Tyler Morgan-Wall (tylermorganwall at fosstodon) (@tylermorganwall) September 22, 2021
Code:https://t.co/6tFsS4vfAK
Rayrender Github:https://t.co/iB5nWhGY7l pic.twitter.com/1FTKM0FPHr