TikTok, la popular aplicación de videos cortos, está implementando una nueva función destinada a fomentar que los adolescentes reduzcan su tiempo en la plataforma durante la noche.
A partir de ahora, los usuarios menores de 16 años que continúen usando la app después de las 10 de la noche verán su feed interrumpido por un recordatorio de «descanso» en pantalla completa, acompañado de música relajante diseñada para ayudarlos a relajarse y tomar conciencia del tiempo que pasan en la aplicación.
Esta iniciativa, junto con otras actualizaciones, busca abordar las crecientes preocupaciones sobre el uso excesivo de las redes sociales entre los jóvenes.

Una pausa nocturna para los adolescentes
La nueva función de «descanso» no se detiene en una simple notificación. Si los adolescentes ignoran el primer recordatorio, TikTok mostrará un segundo mensaje más difícil de pasar por alto, insistiendo en la necesidad de tomar un respiro. Pero eso no es todo: en las próximas semanas, la compañía planea enriquecer esta herramienta incorporando ejercicios de meditación, brindando a los usuarios una forma adicional de desconectarse y relajarse antes de dormir.
Más control para los padres con Emparejamiento Familiar
Además de la función de «descanso», TikTok está actualizando su herramienta de Emparejamiento Familiar, que permite a los padres supervisar y limitar la actividad de sus hijos en la plataforma. Entre las novedades destaca «Tiempo Fuera», una función que otorga a los padres o cuidadores la capacidad de bloquear el acceso a TikTok durante momentos específicos del día —como las horas de estudio o antes de acostarse— y establecer un horario recurrente para estas restricciones.

Asimismo, los padres ahora podrán ver:
- A quién sigue su hijo en TikTok.
- Quién sigue a su hijo.
- Qué cuentas ha bloqueado el adolescente.
Estas opciones ofrecen a las familias una mayor transparencia sobre las interacciones sociales de sus hijos en la app.
Tecnología para proteger a los menores de 13 años
TikTok también está reforzando sus esfuerzos para evitar que niños menores de 13 años usen la aplicación. La compañía continuará utilizando tecnología de aseguramiento de edad, como algoritmos de aprendizaje automático, para detectar y bloquear cuentas de usuarios que no cumplan con el requisito de edad mínima.
Además, se ha asociado con Telefónica, una importante empresa de telecomunicaciones, para explorar cómo la información de edad proporcionada por los proveedores de telefonía podría ayudar a verificar la edad de los usuarios de manera más efectiva. Cabe destacar que Google también anunció recientemente que empleará aprendizaje automático para estimar las edades de sus usuarios.
Un contexto global de seguridad infantil en línea
El lanzamiento de estas funciones llega en un momento en que la seguridad de los niños en internet está bajo escrutinio. A principios de este mes, Utah se convirtió en el primer estado de Estados Unidos en aprobar una ley que obliga a los operadores de tiendas de aplicaciones, como Google y Apple, a verificar la edad de los usuarios al descargar apps. Otros estados han propuesto leyes para restringir el acceso de menores a las redes sociales, aunque muchas de estas medidas han sido bloqueadas por tribunales.
En América Latina, donde TikTok goza de una enorme popularidad entre los adolescentes —con más del 60% de los jóvenes entre 13 y 17 años usándola regularmente, según estudios recientes—, estas actualizaciones son especialmente relevantes. Los padres hispanos ahora cuentan con herramientas más robustas para gestionar el tiempo y las interacciones de sus hijos en la plataforma.