Xiaomi, una de las marcas de teléfonos móviles más populares y exitosas del mercado, ha anunciado recientemente que después de 13 años de desarrollo, dejará de lado su conocida capa de personalización MIUI para dar paso a HyperOS, un sistema operativo completamente nuevo y prometedor.
Esta nueva apuesta no solo estará presente en algunos de sus smartphones, sino que también podría extenderse a otros productos inteligentes de la marca, e incluso al esperado coche que la compañía está desarrollando.
HyperOS: basado en Android y con un toque propio
HyperOS, como se ha mencionado, estará basado en Android, pero también integrará un sistema operativo de desarrollo propio llamado Vela. Aunque aún faltan muchos detalles por revelar, todo indica que será una versión de Android con características adicionales y un diseño de interfaz que podría diferenciarse de MIUI, la capa de personalización anterior de Xiaomi. Lei Jun, el CEO de Xiaomi, ha enfatizado que HyperOS no es simplemente una actualización de MIUI, sino una renovación completa del sistema operativo.
En cuanto a la disponibilidad global de HyperOS, aunque la compañía no ha confirmado nada al respecto, es probable que llegue al mercado europeo con Google Play Store y sea compatible con las aplicaciones y servicios de Google. Esto garantizaría una experiencia fluida para los usuarios y abriría las puertas a un ecosistema de aplicaciones y servicios amplio y diverso.

Enfocado en el Internet de las cosas
Una de las características más destacadas de HyperOS es su enfoque en el Internet de las cosas (IoT). Según Lei Jun, el sistema operativo permitirá la conexión con «más de 200 categorías de productos«. Esto significa que los usuarios de HyperOS podrán disfrutar de una experiencia completa y conectada en su hogar, ya que podrán controlar dispositivos inteligentes de diferentes categorías, como luces, electrodomésticos, cámaras de seguridad, entre otros.
La apuesta de Xiaomi por el IoT no es algo nuevo, ya que desde 2014 han estado trabajando en el desarrollo y la verificación de un sistema operativo capaz de respaldar todos los dispositivos y aplicaciones ecológicas con un marco de sistema integrado, que ahora conocemos como HyperOS. Esta visión de futuro muestra el compromiso de Xiaomi por ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras y mejorar la vida de sus usuarios.
Llegada a los dispositivos Xiaomi 14
El CEO de Xiaomi ha confirmado que HyperOS, que comenzó a desarrollarse oficialmente en 2017, llegará primero a la serie Xiaomi 14. Se espera que esta nueva generación de dispositivos, compuesta por los Xiaomi 14, 14 Pro y 14 Ultra, haga su debut a principios del próximo año. Aunque aún no está claro si inicialmente estará disponible solo en el mercado asiático o si Xiaomi planea una expansión global, se espera que la compañía revele más detalles sobre HyperOS, incluida la interfaz, las funciones y los dispositivos compatibles, el próximo 31 de octubre.
Xiaomi y su apuesta por un sistema operativo propio
Xiaomi no es la única empresa que ha decidido desarrollar su propio sistema operativo basado en Android. Huawei, por ejemplo, también creó HarmonyOS después de que Estados Unidos vetara a la compañía y le prohibiera utilizar los servicios de Google. Sin embargo, es importante destacar que, a diferencia de HarmonyOS, que solo está disponible en China, HyperOS tiene el potencial de llegar a un público global, lo que ampliaría aún más el alcance y el impacto de Xiaomi en el mercado de los dispositivos inteligentes.
La introducción de HyperOS por parte de Xiaomi representa un importante paso hacia el futuro. Con su enfoque en el IoT y su promesa de una renovación completa del sistema operativo, Xiaomi busca brindar a los usuarios una experiencia tecnológica más fluida, conectada y satisfactoria. Si bien aún quedan muchas incógnitas por desvelar, la próxima revelación de detalles el 31 de octubre seguramente generará aún más expectativas y emoción entre los fanáticos de la marca. Estaremos atentos a las novedades que nos traiga HyperOS y cómo impactará en el mercado de los dispositivos inteligentes.